La pareja dentro de la familia

La magia ocurre cuando te dedicas tiempo

Eva González Prieto

De todos es sabido que cuando se tienen hijos todo lo demás tiende a descuidarse, sobre todo a uno mismo y a la pareja, tema que aquí nos ocupa. La prioridad es casi total hacia los nuevos miembros de la familia. Aunque esto también depende de la jerarquía de nuestros valores: individuales y de pareja.

Es muy fácil olvidarse de uno mismo cuando llega un bebé a casa. Los humanos nacemos totalmente dependientes a la hora de cubrir nuestras necesidades. El problema llega cuando nos volcamos plenamente en el cuidado de los demás y nos olvidamos de nuestras propias necesidades de adulto.

Eso se incrementa cuando vivimos en pareja y descuidamos a la otra persona. Es algo que a mí personalmente me pasó. Me olvidé de mí misma y también de mi marido. Tuve a mi hija mayor hace 10 años y mi hijo nació a los dos años y medio, por lo que mi niña aún era pequeñita también. Se me juntó el hecho de que me despidieron del trabajo, por lo que tenía todo el tiempo para ellos.

Cambié mis prioridades, volcándome totalmente en mis hijos. Lo que me llevó a una profunda crisis personal que me llevó al límite de mis fuerzas. Necesitaba replantearme mis necesidades, mis valores y todo ello sin sentirme culpable con mi familia.

Todas las personas tenemos muchas parcelas internas que nos conforman. O, como me gusta decir a mí, somos una flor con muchos pétalos diferentes, cada uno de los cuales representa una parte de nosotros: un pétalo es nuestro yo individual, otro pétalo es nuestro yo familiar, otro nuestro yo de pareja, o nuestro yo profesional, nuestro yo espiritual, etc.

Algo que empecé a poner en práctica después de pedir ayuda a un profesional fue hacerme tres “simples” preguntas:

  • ¿Qué siento aquí y ahora?
  • ¿Qué necesito aquí y ahora?
  • ¿Qué voy a hacer con esto que siento y lo que necesito aquí y ahora?

Realizarme estas preguntas varias veces al día, sobre todo cuando tenía algún conflicto o dilema, me ayudaron a centrarme en mí, mis necesidades y a priorizarme frente a lo que venía haciendo desde siempre, que era pensar siempre en los demás antes que en mí (porque yo creía que si me anteponía a mí frente a las demás personas, sería alguien egoísta y me convertiría en alguien ruin, mezquino y egocéntrico)

Somos padres, madres. Pero también somos pareja. Es fundamental guardar momentos para cuidarnos mutuamente, para atender al otro y también para disfrutar de los cuidados de nuestra pareja. Eso no nos va a convertir en malos padres o madres. Todo lo contrario. Hay una frase que mis padres me llevan repitiendo desde siempre (sobre todo desde que me casé y tuve a mis niños):

“Si tú no estás bien, tu familia tampoco lo estará”

César Rodríguez González

Para recuperar la energía perdida tras la rutina diaria, retomar la relación de pareja y atendernos a nosotros mismos podemos repartirnos un mes normal de 30 días de la siguiente manera. Generalizando en que un mes de 30 días tiene 4 fines de semana, podemos dejar uno para que la madre se lo dedique a ella y a sus amigas, otro fin de semana para que el padre haga lo que necesite, otro finde para la pareja solos y el último para la familia.

No tiene que ser en este orden. Sólo es una propuesta. También teniendo en cuenta que cada familia tiene sus compromisos, abuelos, viajes de trabajo, etc. Lo importante es poder incorporar una nueva rutina a la pareja para recuperar el tiempo perdido y conformar el equipo que constituya una familia fuerte y unida.

Aquí os dejo 10 claves para mantener la relación de pareja después de tener hijos.

Buscar momentos a lo largo de la semana en los que podamos cubrir nuestras necesidades afectivas, salir a cenar los dos solos, practicar algún deporte o ir al gimnasio juntos, incluso dar un buen paseo donde se tenga tiempo para conversar de la pareja, de cada uno de nosotros. Que no sea salir a pasear y seguir hablando de otras cosas rutinarias, menos de nosotros. Lo importante es poner el foco en la pareja para que ambos sepamos qué siente el otro en cada momento y qué es lo que puede estar necesitando y que la otra persona es muy probable que ni se haya dado cuenta.

Es lógico que cuando los hijos van creciendo, nosotros, individualmente, también lo estamos haciendo, aunque no seamos muy conscientes de ello. Y como pareja también evolucionamos. Lo que pasa es que, si no hemos cuidado mucho esta parte, habremos llegado a un punto muy diferente al que seguramente habríamos pensado tiempo atrás.

El aumento constante de divorcios y separaciones que se producen en las parejas, sobre todo después de tener hijos, es un factor bastante elocuente de los problemas que se van arrastrando en las relaciones de pareja a lo largo del tiempo de la misma.

En mi canal de YouTube “Coachparafamilias” podéis encontrar la fantástica entrevista “La pareja. Eje central en la familia”, que realicé a Eva González Prieto, mamá, pianista y coach estratégico, autora de su obra “Aurora”. En esta entrevista, Eva y yo charlamos sobre algunas de nuestras experiencias vividas con nuestras parejas desde que tuvimos a nuestros hijos.

No todo es color de rosas. Las relaciones de pareja no se sostienen solas. Hay que cuidarlas. Y hay que hacerlo día sí, día también. Lo que está claro es que para que éstas se mantengan y lo hagan con calidad, nosotros debemos hacer algo.

Un día conoces a alguien. Sientes tilín, o tolón, o un millón de mariposas en tu estómago. Os enamoráis. Decidís vivir juntos. Dais el paso de casaros (o no; esto es algo que les digo a mis hijos, que casarse no es obligatorio en la vida, sobre todo para ser feliz, es una decisión que tendrán que tomar cuando sean mayores) Hoy en día todo ha cambiado desde nuestra infancia.

Decidís tener hijos. Parece que todo va bien. Os mudáis a una casa mejor. El trabajo es estable. Y entonces llega la crisis. La familia, los amigos, compañeros de trabajo, todos empiezan a darte consejos que no has pedido. Todos se creen con derecho a decirte lo que debes hacer. Además, con estas expresiones que tanto perjudican: “tienes que” y “deberías”.

Sin atenderte lo suficiente, ni a tu pareja, planeas otro hijo. Entonces te despiden del trabajo. Adiós estabilidad. No haber puesto límites a los demás, ni siquiera conocer tus propios límites, hace que te desbordes constantemente. No haber pedido ayuda a nadie lo hace todo más complicado. No sabes ni por dónde empezar.

La pareja se siente entre la espada y la pared. Al borde de un precipicio del que ni se ve el fondo. La salud se resiente. Tu entorno sigue sin darse cuenta de lo mal que estás. A veces, te dicen que exageras, que deberías hacer o dejar de hacer X. En ese momento te planteas dejarlo todo. Estás al límite. No ves salida. O, al menos, las salidas que ves, son bastante radicales y ninguna te gusta.

Y, sin embargo, la salida siempre ha estado ahí. Una de las cosas más importantes que he aprendido en la vida es que precisamente es la Vida la que te pone esas situaciones más difíciles para que todos aprendamos una Lección determinada. La que nos toca en ese momento, por muy duro que sea. Y esto es porque estamos preparados para pasarlo. Y evolucionar.

Cuando elegimos una pareja, lo hacemos nosotros. No lo hace nadie por nosotros. Y eso es por y para algo. Lo sencillo es abandonar a la primera de cambio. Hoy en día, lo complicado es saber mantener una relación. Ojo, no estoy diciendo que haya que mantener una relación cueste lo que cueste. En absoluto estoy diciendo esto. Lo que quiero decir, es que se puede trabajar la relación partiendo de uno mismo y siempre que se tenga respeto. Ése es uno de mis valores prioritarios.

Puedes averiguar cuáles son tus valores dentro de mi artículo sobre Valores que escribí hace tiempo, y podéis encontrar dentro de mi blog, donde tenéis un ejercicio práctico muy útil y revelador. Al menos para mí sí lo fue. Y muchas cosas han cambiado a mejor desde entonces.

2 comentarios en “La pareja dentro de la familia”

  1. Elsa barber mefina

    Fantástico compartir desde la propia experiencia. Gracias porque aprendemos mucho unís de otros y lo que compartes es muy importante para la felicidad propia, de pareja y de la familia. ??????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Reyes Rodríguez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariaisabelsanchez.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.