Making professional contacts. New opportunities.

Aquí estoy de nuevo queridos compañeros de viaje, porque la vida es eso, ¿no? Un viaje en el que somos nosotros quienes elegimos a quiénes queremos que nos acompañen en esta travesía “especial”. Y yo os he elegido a vosotros, a aquellos que me hacéis sentir una persona especial y muy querida. Gracias por seguirme y apoyarme siempre.

Ejem, igual me he desviado “un pelín” del asunto a tratar, pero después de tanto tiempo sin contactaros, sentía la necesidad de comenzar mi primer post del nuevo año dándoos las gracias y recordándoos a todos ¡¡¡FELIZ 2014!! Un año, que puede ser “EL AÑO” en el que consiga realizar mi sueño de realizarme profesionalmente. Ya sabéis que mi intención es la de transmitir optimismo, alegría, energía zen, actitud positiva y proactiva y siempre con una sonrisa que regalar cada día (los que me conocéis ya lo sabéis)

Pues veréis. El jueves 30 y viernes 31 de enero de 2014 se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el encuentro internacional de gestores culturales Pública 14, organizado por la Fundación Contemporánea. Gracias al apoyo (en todos los sentidos), de Concha Maza, Juliane Meirelles y del Magíster en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural de la UCM, he podido asistir y disfrutar mucho de esta edición de encuentro entre profesionales de mi sector. Lo cierto es que cuando terminó la visita programada del viernes por la tarde y llegué a casa con una gran sonrisa en la cara, me sentía como una niña con zapatos nuevos, muy contenta y feliz por haber conocido a gente tan estupenda como Jaime (http://redetejas.org/ proyecto de la matraca), Mariella y Marta (http://www.espectacularkids.com/1-videos), Verónica Werckmeister (http://www.muralismopublico.com/p/es/artistas-del-imvg/veronica-werckmeister.php), http://www.indieskeepingsecrets.com/, y muuuuuchos más. Gente super interesante y super emprendedora como Daniel Valtueña (https://cliponart.jux.com/), un jovencísimo aún estudiante universitario con su proyecto profesional ya en marcha. ¡Admirable!

Redetejas_10x10_Pública 14
Redetejas_10x10_Pública 14
arsgames_10x10_Pública 14
arsgames_10x10_Pública 14
Foto final ganadores de 10x10. Pública 14
Foto final ganadores de 10×10. Pública 14

En la jornada del jueves decidí asistir a algunas de las ponencias y debates que me llamaron más la atención. De entre todas, las que más me gustaron fueron la de “Arte para mejorar la ciudad: La experiencia de Tetuán“, impartida por José Francisco García, ‎Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, quien también nos acompañó el viernes por la tarde en la visita organizada  por la Fundación Contemporánea como complemento al encuentro – había que elegir entre varios sitios como MEDIALAB PRADO, CÍRCULO DE  BELLAS ARTES DE MADRID, HUB MADRID, LA FÁBRICA, MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, TETUÁN y LA NEOMUDÉJAR – y desde el principio elegí la visita al barrio de Tetuán, en el que viví varios años y al que voy bastante a menudo.

La siguiente ponencia que me pareció interesante fue la de Gitta Luiten – una de las personas más influyentes, palabras que le otorgó el embajador de los Países Bajos en su presentación en el Círculo -, “Frente a la crisis: liderazgo cultural“. Un tema a tener en cuenta en los tiempos que corren, para tener la moral alta y la cabeza bien ordenada. José Luis Paredes Pacho ofreció una interesante conferencia sobre “Epicentros culturales: agitar el barrio, la ciudad”, en la que relató la historia del Museo Universitario del Chopo (Méjico, http://www.chopo.unam.mx/), lugar de promoción y difusión del arte contemporáneo, del que es director desde 2012 hasta la actualidad. Os recomiendo que os metáis en este enlace y le echéis un vistazo. Porque seguro que os resultará tan interesante como a mí. Seiichi Saito expuso la ponencia “La nueva estrategia: artista, promotor, comunicador”. En algún momento se hizo un poco tedioso seguirle, pero en seguida me enganchó con la cantidad de proyectos impresionantes que ha realizado con su empresa Rhizomatiks (http://rhizomatiks.com/), sobre arte digital y diseño. No os lo perdáis, por favor. Es impresionante.

Ponencia José M. García. Pública 14
Ponencia José M. García. Pública 14
Ponencia Gitta Luiten. Pública 14
Ponencia Gitta Luiten. Pública 14
Ponencia Pacho. Pública 14
Ponencia Pacho. Pública 14

En la sesión del viernes, tenía pensado asistir a alguna conferencia más, pero era el día en el que se celebraba el 10×10, diez personas presentaban sus proyectos, previamente elegidos, en 5 minutos y se dejaban otros 5 minutos para que el público les hiciese cualquier tipo de pregunta relacionada con ello. Todo ello aderezado con la siempre derrochadora de energía escénica Antonella (es capaz de cargarle las pilas a cualquiera con semejante fuerza y pasión), quien hizo de mediadora entre cada uno de los competidores. Me encantó. Ahí fue donde conocí a todos estos contactos que os he puesto arriba. Superé mi miedo a hablar por primera vez con alguien que no conozco, anteponiendo mi ilusión, ganas y entusiasmo de poder colaborar, o trabajar con alguno – o varios –  de ellos. Me encantaría. Hacer que el proyecto de Redetejas se haga posible en Madrid (e, incluso, extenderlo a otras zonas como Asturias o Extremadura). Colaborar con eSpectacularkids, con las que me sentí muy identificada como madre que soy, por la edad que tengo (que siiiiiiiiiiiiiiiiii, que estoy en ese límite que “ni pa tí ni pa mí”, vamos, hay que ser realista) y porque ya se me estaban ocurriendo ideas que contarles – tengo pendiente una reunión con ellas este mes, a ver qué sale, jijijijij!!! – Y por la tarde, la visita a Tetuán, de la que os paso fotos que hice. Os lo recomiendo. Merece la pena ver todo lo que han sido capaces de hacer tantas personas concienciadas y preocupadas por cuidar y proteger su barrio. Eso sí que es guay.

Visita a la Huerta de Tetuán. Pública 14
Visita a la Huerta de Tetuán. Pública 14
Visita a Tetuán. Pública 14
Visita a Tetuán. Pública 14
Visita a Plaza Poeta Leopoldo de Luis. Pública 14
Visita a Plaza Poeta Leopoldo de Luis. Pública 14

Resumiendo, una sonrisa en la cara, brillo en los ojos, cansancio por el subidón de todo el día. Pues eso, como una niña con zapatos nuevos. Espero que os guste y que lo difundáis si os parece. Al menos de ese modo, aportáis vuestro granito de arena para mi futuro profesional. Quién sabe. Infinitas gracias igualmente sólo por leerme.

Hasta la próxima!!

4 comentarios en “Making professional contacts. New opportunities.”

  1. Reyes, me encanta tu ilusión y tus ganas de hacer cosas…un abrazo!!!
    Ojala se me contagie un poco 😉
    Elena, mamá de Iván.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Reyes Rodríguez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariaisabelsanchez.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.